Un camping eco-responsable para el turismo sostenible
Como tenemos la suerte de estar en un entorno natural excepcional, queremos adoptar un enfoque eco-responsable en todas las zonas del camping. Nuestro objetivo es reducir gradualmente el impacto del camping en el medio ambiente. Este es también el significado de nuestro compromiso dentro de La Via Natura.
Este enfoque de camping ecológico hacia un turismo más sostenible se basa en una serie de pequeñas acciones. Algunos se basan únicamente en el camping, sus instalaciones, sus prácticas... otros recurren a la participación de los campistas. ¡Muchas gracias a todos los que jugaron durante su estancia!
Algunos ejemplos de acciones eco-responsables
Nuestras acciones por el turismo sostenible son de diversas escalas, desde las más simbólicas hasta las de mayor impacto. Ya sea que los lleve el camping o los comparta con los campistas.
Uso cero de productos químicos o fitosanitarios para el mantenimiento de espacios verdes y elección de productos de limpieza con etiqueta ecológica para el hogar.
Desarrollar productos locales para la merienda: St-Nectaire del vecino, embutidos de Auvernia, pan de hamburguesa del panadero, patatas locales, etc.
Captar y utilizar agua de lluvia para regar plantas, lavar, etc.
Retirada de artículos desechables en alquileres (final de colchones desechables, kits de mantenimiento desechables, etc.) y en el snack bar (instalación de cajas de pizza reutilizables, contenidos lavables para llevar, etc.)
Ser refugio de LPO implementando las recomendaciones de la asociación para preservar la biodiversidad. Por esta razón, los setos del camping no se cortan antes del verano (período de anidación), sino en otoño.
Sensibilizar a los campistas sobre la fauna y la flora del entorno: préstamo de una bolsa de observación de la naturaleza, exposición de las aves presentes en el camping, etc.
Información sobre caminatas, visitas, actividades, etc. adaptadas a cada campista o familia para fomentar el descubrimiento del patrimonio local .
Sensibilización sobre la biodiversidad con la organización de visitas al colmenar del camping gracias a la intervención de una asociación local, Tralalarts Aydat, la instalación de paneles de observación de fauna y flora...
Obras y cambios en prácticas para limitar el consumo de agua y energía (electricidad, gas y combustóleo)
Fomentar relaciones de confianza dentro del camping: préstamo de material sin depósito (conexión eléctrica, raquetas, pelotas, pelotas de petanca, etc.), instalación de una caja de libros, una caja de juegos y una caja para compartir de libre acceso.
Priorizar la reparación y reutilización de equipos , o la donación a centros de reciclaje por ejemplo.
Clasificación selectiva, compostaje con provisión de biocubos, recuperación de cartuchos de gas vacíos, etc.
Otros proyectos futuros enriquecerán este enfoque en los meses y años venideros.¡Aún queda un largo camino por recorrer ytambién contamos con vuestras ideasy sugerencias!